Para el proyecto Image-As-Image Alberto Lezaca toma como referencia una serie de imágenes de archivo que han aparecido en diferentes medios como periódicos, revistas y libros de arte. Ad Reinhardt en su estudio en 1962, el estudio de Marcel Duchamp en Paris en 1927, el funeral de Kazimir Malevich en 1935 o el estudio de Mark Rothko en Nueva York. A través del uso de procesos de modelado digital, Lezaca reconstruye esta serie de fotografías y propone nuevas imágenes, buscando revelar “la imagen real” que se encuentra detrás de estos archivos históricos. En palabras del artista, este proyecto es un ejercicio de reconstrucción de memoria. “Creo que la Historia es un dispositivo que crea estructuras mentales, y tal vez la Historia es solo una manera de inventar algo que nunca existió” Los artistas seleccionados por Lezaca para este proyecto, han tenido una especial relevancia en el desarrollo de su práctica, desde las ideas de Malevich sobre la abstracción en la pintura escritas en su Manifiesto suprematista, la alteración del significado de los objetos realizada por Duchamp, hasta el sentido místico en la pintura de Rothko. De igual manera el nombre del proyecto está relacionado con los textos escritos por Ad Reinhardt recopilados bajo el nombre Art-As-Art, de esta manera Lezaca realiza un juego de palabras para darle título a su proyecto. El trabajo de Alberto Lezaca parte de un interés y diálogo con la historia del arte. Lezaca ha estado interesado en herramientas tecnológicas, especialmente en motores de render tridimensional generadores de imágenes de síntesis, en los que reconoce un poderoso medio de creación. Entendiendo que la virtualidad de las imágenes electrónicas se presenta como un “espacio ideal y exacto” por el cual el mundo y la materialidad es proyectada hoy. De acuerdo con Lezaca: “ Mi práctica ha estado influenciada por la idea de prototipo, entendido como la idea original que da inicio y forma a los objetos y dispositivos que nos rodean. También he estado interesado en el lenguaje como construcción cultural; principalmente en la manera en que el lenguaje determina y constituye la forma en que entendemos la realidad a través de la construcción de estructuras y categorías mentales. Es por esta razón que mi práctica busca encontrar un espacio donde sistemas de comunicación establecidos se desarticulen y progresivamente desaparezcan”.
Su aproximación está relacionada con problemas estéticos e históricos. A través del uso de modelos arquitectónicos y prototipos provenientes del diseño industrial, Lezaca busca descubrir conceptos utópicos e ideas que se encuentran detrás de quienes proyectan y diseñan los espacios y objetos que nos acompañan en nuestras vidas.
Image-As-Image.
2013 - 2018